Infantil
¿Cómo trabajamos?
Tenemos un enfoque de corte cognitivo-conductual y psicoterapia breve, basado en la evidencia científica. Lo primero que vamos a realizar es una consulta para conocernos y saber el problema/dificultad o necesidad que presenta la persona (niño, padres, escolar).
Continuamos con una evaluación psicológica y así establecer los aspectos que se van a tratar. Tras haberlos definido se plantea el tratamiento psicológico. Trabajamos de forma conjunta tanto con el niño como con los padres. La frecuencia de ambos dependerá de lo que se valore que es necesario.
Durante todo el proceso se tiene en cuenta de forma primordial aspectos tales como la escucha, la calidez y la empatía, con el objetivo de que la persona se sienta cómoda y abierta para hablar de lo que le pasa.
¿En qué problemas, dificultades o necesidades te podemos ayudar?
- Área emocional (rabietas, enfados, tristeza, miedos, ansiedad, gestión de divorcios, de duelos, de enfermedades)
- Área social (dificultad en las relaciones sociales, timidez excesiva, cómo decir que no, defender los derechos asertivos, otros)
- Área psicológica personal (promover la autonomía, responsabilidad, autoestima, otros)
- Área neuropsicológica (dificultades de aprendizaje, mejora de la atención, memoria, velocidad de procesamiento, lenguaje, otros)
- Área familiar (mejorar las relaciones en la familia: la comunicación, las pautas educativas, la disciplina, celos entre hermanos, otros)
Adolescentes
¿Cómo trabajamos?
Tenemos un enfoque de corte cognitivo-conductual y psicoterapia breve, basado en la evidencia científica. Lo primero que vamos a realizar es una consulta para conocernos y saber el problema/dificultad o necesidad que presenta la persona (niño, padres, escolar).
Continuamos con una evaluación psicológica y así establecer los aspectos que se van a tratar. Tras haberlos definido se plantea el tratamiento psicológico. Trabajamos de forma conjunta tanto con el adolescente como con los padres. La frecuencia de ambos dependerá de lo que se valore que es necesario.
Durante todo el proceso se tiene en cuenta de forma primordial aspectos tales como la escucha, la calidez y la empatía, con el objetivo de que la persona se sienta cómoda y abierta para hablar de lo que le pasa.
Sabemos que a veces es difícil que el adolescente busque ayuda, por eso personalizamos al máximo el servicio con ellos.
¿En qué problemas, dificultades o necesidades te podemos ayudar?
- Área emocional (enfados, tristeza, miedos, ansiedad, gestión de divorcios, de duelos, de enfermedades)
- Área social (dificultad en las relaciones sociales, timidez excesiva, cómo decir que no, defender los derechos asertivos, otros)
- Área psicológica personal (promover la autonomía, responsabilidad, autoestima, sexualidad, otros)
- Área neuropsicológica (dificultades de aprendizaje, mejora de la atención, memoria, velocidad de procesamiento, lenguaje, otros)
- Área familiar (mejorar las relaciones en la familia: la comunicación, las pautas educativas, la disciplina, celos entre hermanos, otros)
Publicaciones de interés

El programa SEA pretende mejorar en los jóvenes su capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos así como su habilidad para manejarlos, es decir, pretende mejorar su inteligencia socioemocional.
Convivir con un adolescente a veces es muy complicado. Gracias a la consulta de psicología de Neuroactive aprendí a adaptarme a esa nueva época de mi hija. Conocí cómo actuar ante los cambios de humor propios de la edad y a reconducir su conducta, en ocasiones conflictiva.
Susana Millastre
Adultos
Si actualmente te encuentras en algunas de estas situaciones:
- Problemas de convivencia con la pareja
- Dificultades para dormir
- Miedo a salir de casa
- Miedo a relacionarte con los demás (fobia social)
- Comportamiento de los niños
- Ansiedad
- Desesperanza, tristeza, etc.
¿Qué te ofrecemos?
- Evaluación psicológica personalizada a niños y adultos
- Tratamiento psicológico especializado de corte cognitivo-conductual
- Terapias de tercera generación (Mindfulness, aceptación y compromiso, otros)
- Psicología infanto-juvenil y de adultos
- Neuropsicología y neurofeedback moderno cognitivo
- Psico-oncología
- Disciplina positiva
¿En qué problemas, dificultades o necesidades te podemos ayudar?
- Ansiedad, miedos, obsesiones, depresión, insatisfacción vital
- Problemas de autoestima
- Afrontamiento de las diferentes fases de la enfermedad oncológica
- Rendimiento académico o en el trabajo
- Habilidades sociales: timidez, cómo decir que no, etc.
- Problemas escolares: fobia escolar, hábitos de estudio
- Problemas de memoria y atención
- Estrés, gestión emocional
- Procesos de duelo
- Cuidados del cuidador
- Otros: consultar
¿Cómo trabajamos?
Tenemos un enfoque de corte cognitivo-conductual y psicoterapia breve, basado en la evidencia científica. Lo primero que vamos a realizar es una consulta para conocernos y saber el problema/dificultad o necesidad que presenta la persona.
Continuamos con una evaluación psicológica y así establecer los aspectos que se van a tratar. Tras haberlos definido se plantea el tratamiento psicológico.
Durante todo el proceso se tiene en cuenta de forma primordial aspectos tales como la escucha, la calidez y la empatía, con el objetivo de que la persona se sienta cómoda y abierta para hablar de lo que le pasa.
Tras un proceso oncológico, aparte de la recuperación física, es importante trabajar en la parte psicológica y emocional. En mi caso, acudir a la consulta de psicología de Neuroactive me ayudó a elaborar lo me había sucedido, lo que había cambiado en mi vida y cómo afrontar mi futuro. Profundicé en mis emociones y cómo trabajar en ellas, entrené mi memoria -afectada por los tratamientos-, descubrí las limitaciones que me ha generado la enfermedad y cómo lidiar con ellas…
Susana Millastre
Mayores
¿Cómo trabajamos?
Tenemos un enfoque de corte cognitivo-conductual y psicoterapia breve, basado en la evidencia científica. Lo primero que vamos a realizar es una consulta para conocernos y saber el problema/dificultad o necesidad que presenta la persona.
Continuamos con una evaluación psicológica y así establecer los aspectos que se van a tratar. Tras haberlos definido se plantea el tratamiento psicológico.
Durante todo el proceso se tiene en cuenta de forma primordial aspectos tales como la escucha, la calidez y la empatía, con el objetivo de que la persona se sienta cómoda y abierta para hablar de lo que le pasa.
¿En qué problemas, dificultades o necesidades te podemos ayudar?
- En el área emocional, puede darse dificultad para afrontar la nueva etapa de la jubilación, miedos a la soledad, a enfermar, al deterioro físico o cognitivo o ambos, elaboración de duelos relacionados con perdidas de amistades, pareja, otros.
- En relación al área cognitiva, se sabe la estimulación cognitiva ayuda a llevar una calidad de vida más saludable ya que una mente activa refleja el uso de mayores estrategias para que en el día a día se sobrelleven mejor las características típicas del envejecimiento.
- En relación al área social, pueden percibir una disminución de relaciones sociales y puede ser difícil el conocer personas con sus mismos intereses. Se sabe que llevar una vida activa en cuanto a relaciones sociales correlaciona de forma positiva con la felicidad así como refleja menor percepción de soledad y tristeza.
- En relación al área familiar, podemos ayudaros en relación a los conflictos con hijos, hermanos, pareja.